1. ISOFORMO O SIMILAR
PRINCIPIO DE LE CHATELIER: es mantener el equilibrio.
Por ejemplo:
Cambio de temperatura: Cuando se aumenta la temperatura en un sistema en equilibrio, este se desplazará en el sentido que absorba el calor aplicado.
Hay dos tipos de variación con la Temperatura:
Exotérmica: que es aquella que libera o desprende calor. Por ejemplo:
A + B ←→ C + D + Calor
En este caso se puede apreciar que si aumentamos la temperatura, habrá un desplazamiento del equilibrio hacia los reactivos, ← y será hacia los productos si se disminuye. →
Endotérmica: Es aquella que absorbe el calor. Por ejemplo:
A + B + Calor ←→ C + D
En este otro caso, se aprecia que al disminuir la temperatura afecta visiblemente a los reactivos produciéndose un desplazamiento del equilibrio hacia estos.← En cambio si aumentamos la temperatura se verá que el equilibrio se irá hacia los productos. →
Es importante hacer notar que a bajas temperaturas, la reacción requiere más tiempo, debido a que bajas temperaturas reducen la movilidad de las partículas involucradas. Para contrarrestar este efecto se utiliza un catalizador para acelerar la reacción.
2. PRINCIPO DE LA POLARIDAD: Todo tiene dos polos.
Por ejemplo:
Lo grande y lo pequeño son cosas relativas.
Positivo y negativo son los dos polos de una misma cosa.
El amor y el odio son considerados como diametralmente opuestos, completamente diferentes e irreconciliables.
3. PRINCIPO DE LA OFERTA Y DEMANDA: es el sistema económico del mercado
Por ejemplo:
Muchos gobiernos progresistas, después de darnos la lección diaria sobre el cambio climático, van y firman todos los tratados internacionales habidos y por haber, buscan reducir emisiones a través de la coerción estatal y dedican millones de euros a “campañas de concienciación” o a promover las tendenciosas y deliberadamente histéricas películas de Al Gore. A la hora de la verdad, sin embargo, esos gobiernos fracasan e incumplen sistemáticamente los objetivos a los que se han comprometido. Pues bien, esos mismos gobiernos se quejan de la subida de los precios del crudo e intentan tomar medidas para paliar los efectos sobre los ciudadanos, sin darse cuenta que es esa misma subida de precios la que va a lograr lo que ellos no han conseguido hasta ahora: reducir las emisiones de CO2. Porque lo que realmente va afectar el comportamiento de la gente no son las campañas institucionales a favor de una "nueva cultura de la energía” o las películas porno-climáticas sino el bolsillo: los consumidores ahorrarán de verdad cuando les sea demasiado costoso no hacerlo y las empresas ofrecerán alternativas cuando eso les reporte beneficios. Así de simple. Es la lección más antigua de la economía.
4. PRINCIPIO DE LA CAUSALIDAD: causas y efectos
Por ejemplo:
Cada vez que una bola golpea a otra sobre una superficie plana la otra inmediatamente se tiene que mover.
5. PRINCIPIO DE LA INTERDISCIPILINARIEDAD:
MULTIDISCIPLINARIEDAD: varias disciplinas
Por ejemplo:
La oceanografía que se dedica al estudio de los procesos biológicos, físicos geológicos y químicos que se dan en el océano y en los mares.
La matemática medica un campo interdisciplinario en la ciencia en la cual las matemáticas explican fenómenos proceso o eventos asociados a la medicina o a la biología.
6. PLURIDISCIPLINARIEDAD: diversas disciplinas pero solo se destaca una.
Por ejemplo:
En los Estados los magistrados, los príncipes, los reyes, los tiranos
7. TRANSDISCIPLINARIEDAD: son diversas disciplinas pero todas adoptan una sola disciplina.
Por ejemplo:
Bio-química; astro-física; geo-física; etno-botánica; genética de las poblaciones.
PRINCIPIO DE LE CHATELIER: es mantener el equilibrio.
Por ejemplo:
Cambio de temperatura: Cuando se aumenta la temperatura en un sistema en equilibrio, este se desplazará en el sentido que absorba el calor aplicado.
Hay dos tipos de variación con la Temperatura:
Exotérmica: que es aquella que libera o desprende calor. Por ejemplo:
A + B ←→ C + D + Calor
En este caso se puede apreciar que si aumentamos la temperatura, habrá un desplazamiento del equilibrio hacia los reactivos, ← y será hacia los productos si se disminuye. →
Endotérmica: Es aquella que absorbe el calor. Por ejemplo:
A + B + Calor ←→ C + D
En este otro caso, se aprecia que al disminuir la temperatura afecta visiblemente a los reactivos produciéndose un desplazamiento del equilibrio hacia estos.← En cambio si aumentamos la temperatura se verá que el equilibrio se irá hacia los productos. →
Es importante hacer notar que a bajas temperaturas, la reacción requiere más tiempo, debido a que bajas temperaturas reducen la movilidad de las partículas involucradas. Para contrarrestar este efecto se utiliza un catalizador para acelerar la reacción.
2. PRINCIPO DE LA POLARIDAD: Todo tiene dos polos.
Por ejemplo:
Lo grande y lo pequeño son cosas relativas.
Positivo y negativo son los dos polos de una misma cosa.
El amor y el odio son considerados como diametralmente opuestos, completamente diferentes e irreconciliables.
3. PRINCIPO DE LA OFERTA Y DEMANDA: es el sistema económico del mercado
Por ejemplo:
Muchos gobiernos progresistas, después de darnos la lección diaria sobre el cambio climático, van y firman todos los tratados internacionales habidos y por haber, buscan reducir emisiones a través de la coerción estatal y dedican millones de euros a “campañas de concienciación” o a promover las tendenciosas y deliberadamente histéricas películas de Al Gore. A la hora de la verdad, sin embargo, esos gobiernos fracasan e incumplen sistemáticamente los objetivos a los que se han comprometido. Pues bien, esos mismos gobiernos se quejan de la subida de los precios del crudo e intentan tomar medidas para paliar los efectos sobre los ciudadanos, sin darse cuenta que es esa misma subida de precios la que va a lograr lo que ellos no han conseguido hasta ahora: reducir las emisiones de CO2. Porque lo que realmente va afectar el comportamiento de la gente no son las campañas institucionales a favor de una "nueva cultura de la energía” o las películas porno-climáticas sino el bolsillo: los consumidores ahorrarán de verdad cuando les sea demasiado costoso no hacerlo y las empresas ofrecerán alternativas cuando eso les reporte beneficios. Así de simple. Es la lección más antigua de la economía.
4. PRINCIPIO DE LA CAUSALIDAD: causas y efectos
Por ejemplo:
Cada vez que una bola golpea a otra sobre una superficie plana la otra inmediatamente se tiene que mover.
5. PRINCIPIO DE LA INTERDISCIPILINARIEDAD:
MULTIDISCIPLINARIEDAD: varias disciplinas
Por ejemplo:
La oceanografía que se dedica al estudio de los procesos biológicos, físicos geológicos y químicos que se dan en el océano y en los mares.
La matemática medica un campo interdisciplinario en la ciencia en la cual las matemáticas explican fenómenos proceso o eventos asociados a la medicina o a la biología.
6. PLURIDISCIPLINARIEDAD: diversas disciplinas pero solo se destaca una.
Por ejemplo:
En los Estados los magistrados, los príncipes, los reyes, los tiranos
7. TRANSDISCIPLINARIEDAD: son diversas disciplinas pero todas adoptan una sola disciplina.
Por ejemplo:
Bio-química; astro-física; geo-física; etno-botánica; genética de las poblaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario